Los ficheros o motores de búsqueda son herramientas muy útiles al momento de buscar un archivo o una información en específico. Con estos ficheros podrás organizar tarjetas de información que se encuentren en la red para distribuirlos y usarlos de manera sencilla y práctica.
En esta sección te explicaremos cómo funcionan los ficheros de búsqueda, para que sirven y los tipo que existen. El Internet es un lugar que cada vez nos facilita más las tareas tanto cotidianas como profesionales. Por lo que es indispensable sacarle el máximo provecho a esta innovación.
¿Qué es un Fichero de búsqueda?
Un fichero de búsqueda digital es un sistema informático que se encarga de generar resultados de información. Al momento que se ingresa una palabra clave a un espacio de búsqueda específico, su algoritmo comienza trabajar y el sistema suelta una serie de resultados en forma de índice. Un fichero de búsqueda es capaz de encontrar contenido similar de una consulta de manera ordenada y precisa.
¿Para qué sirve?
Al ser un organizador, podrás encontrar información de relevancia de manera rápida, almacenando fichas de texto para la posteridad de manera confiable. Un fichero de búsqueda funciona mediante tres procesos: Análisis, catalogación y respuesta.
¿Cómo funciona un Fichero de búsqueda?
El proceso de análisis se subdivide en programas que se encargan de escanear la información de la web. Los primeros resultados son revisados de manera automática y metódica, para posteriormente crear los primeros índices de información.
La segunda fase de catalogación se encarga de analizar el texto de los resultados escaneados, con el fin de ofrecer resultados óptimos a los internautas. La última parte es la de respuesta, mediante motores de búsqueda que ordenan la información con la mayor relevancia posible.
Esta información podrá encontrarse con una palabra clave relacionada, palabra incluida en una barra con un espacio en blanco. Estas palabras utilizadas tienen criterios únicos, como cuántas veces se repite esa frase en las fichas de información y enlaces entrantes relevantes.
Tipos de ficheros de búsqueda
Los ficheros de búsqueda también se engloban en distintos tipos, para información más específica o para internautas con necesidades más complejas. Estos tipos poseen la misma estructura pero varían en su sistema de información y dirección. Los tipos de fichero se dividen de la siguiente manera:
Fichero o buscador jerárquicos
Estos ficheros buscan y ordenan la información de las bases de datos a través de algoritmos en forma de arañas. Que organizan estos resultados por relevancia analizando interfaces de interrogación textual según el historial concreto del usuario.
Directorios
Son buscadores sencillos que se emplean mediante enlaces ordenados por categorías, requieren más presencia humana y mantenimiento para un correcto funcionamiento. Este tipo de ficheros o buscadores no buscan de manera metódica, lo que único que realizan es juntar enlaces no relevantes y organizarlos por fechas.
Metabuscadores
Cuando realizas una búsqueda en un metabuscador, su fichero analizará otros sitios externos para analizar y ampliar el margen de respuestas en cuanto a los resultados de tu consulta. Básicamente es un reenvío de información global.