Ficha videográfica

En la ficha videográfica se junta toda la información referente a películas, documentales, conferencias y programas televisivos. Se estudia el grado de importancia de cada uno de estos trabajos, debido que es muy importante porque transmiten muchas ideas, pensamientos e informaciones. Ayuda al individuo a adquirir conocimientos que ayudan en la cultura general y el conocimiento de la materia trabajada.

¿Cómo hacer una ficha videográfica?

Para realizar una ficha videográfica debemos indagar con anticipación sobre los documentos, programas televisivos y cualquier tipo de trabajo del que vayamos a realizar la ficha. Luego se debe realizar un resumen del tema, debido que este debe ir en la ficha y se debe estructurar de una manera perfecta.

Es muy importante para generar información y datos principales de un producto en específico, se debe cumplir con el rigor académico e intelectual.

¿Qué datos debe llevar una ficha videográfica?

Una ficha videográfica debe estar constituida por los siguientes elementos:

Autor de la ficha: es opcional y debe contener su número.

Título: debe contener el nombre del documento, programa o el trabajo.

Autor: el que creó el proyecto.

Sujeto: el individuo que realiza la entrevista, conferencia o el que ejecuta la exposición del tema.

Temática: tema sobre el que trata el discurso o conversación.

Duración del vídeo: tiempo del vídeo.

Medio o lugar: compañía donde se realiza.

Formato: ya sea por un DVD, película o diapositiva.

Nombre de la empresa que graba.

sigue leyendo:  Fichas multiplicaciones

Fecha, lugar y hora en que se realiza.

Resumen: al finalizar se debe realizar un resumen y/ó conclusión para finiquitar la ficha.

De todos estos elementos los que se deben realizar en todo momento son: el nombre del autor, lugar y año, duración y nombre del video, tema y tipo o formato del video.

Formato de una ficha videográfica

Número de ficha

Título: (título de la obra)
Autor: (autor oficial de la obra)
Tema: (tema de la obra)
Creado: (lugar donde se creó)
Duración: (tiempo de la obra)
Formato: (formato en que se encuentre)

Resumen:

Ficha creada por (nombre del creador)
fecha y año de realización.

EJEMPLO de una ficha videográfica

Es un tipo de ficha poco común y que en particular se debe usar en este tipo de casos tal cual se muestra en el ejemplo.