Saltar al contenido
Tipos de fichas

Ficha síntesis

La ficha síntesis es de utilidad cuando se quiere reunir información ya sea de un libro, obra, etc. Es muy similar a la de tipo resumen, pero hay que tener en cuenta ciertos detalles importantes sobre su elaboración. Es por eso que este post se explica todo lo referente a esta herramienta y además encontrarás un formato para que puedas hacerla de forma muy sencilla.

¿Qué es una ficha síntesis?

Este tipo de ficha es utilizado generalmente para agrupar en escasas palabras la información más importante de una obra escrita, teatral, cinematográfica, entre otras. Ella se distingue porque el escrito que se debe colocar no puede ser un análisis, más bien tiene que ser lo más apegado al original sin modificar nada y sin hacer comentarios de ninguna clase.

Esto significa que el sentido de lo que el autor quiere expresar no puede ser cambiado. Si se quiere realizar algún tipo de comentario dentro de la ficha puede hacerse, pero con la salvedad de que debe ser indicado claramente que se trata de nota independiente del escrito original.

Las características más importantes de esta ficha son las siguientes:

  • Se sintetiza, más no se analiza.
  • Reúne hechos independientes.
  • Se fundamenta en el método inductivo.
  • La redacción debe ser leal y considerar las palabras del autor.
  • La escritura debe ser clara. Cada párrafo debe tener un punto y las ideas deben ser expresadas con orden.

¿Qué datos debe llevar una ficha síntesis?

Para hacer la redacción de esta ficha primero se debe saber la información exacta que se incluirá y en qué orden debe estar dispuesta dicha información. A continuación, se muestran una lista con los datos precisos que debe contener esta herramienta:

  • Nombre del autor para obras escritas. Director si el caso es de guionistas de obras de teatro o películas.
  • Título de la obra, libro, película, etc.
  • Año en que se escribió.
  • País y ciudad.
  • Si se trata de un libro se tiene que especificar la editorial. Nombre del periódico o revista si se trata de un artículo. Nombre de productora si se refiere a una película y obra teatral.
  • El número de la página si la información se extrae de obras escritas.
  • Sección cuando la información se extrae de un periódico.
  • Finalmente, se debe especificar el género si se trata de una obra teatral, película y obras literarias.

Los datos mencionados anteriormente pueden variar dependiendo del escrito que se quiera resumir. También, existe cierta información que puede ser agregada de forma extra como el reparto de una obra de teatro o de una película.

¿Cómo hacer una ficha síntesis?

Una vez que todos los datos pertinentes estén debidamente establecidos en la ficha, es momento de empezar con el resumen de la obra o del libro en cuestión. Para esto, existen hoy en día una serie de técnicas que pueden resultar de utilidad para hacer una síntesis correcta y sobre todo que contenga la información de importancia.

Formato de ficha síntesis

Autor:______________________________________________________________
Título:______________________________________________________________
Año:_______________________________________________________________
Ciudad y País: _______________________________________________________
Editorial: ___________________________________________________________
Número de Página: ___________________________________________________

Tema: _____________________________________________________________

 

EJEMPLOS de una ficha síntesis