Ficha informativa

Las fichas siempre han sido uno de los métodos más efectivos parar lograr registrar y resumir datos específicos. Una de las más utilizadas son las fichas informativas, que es muy común que se empleen para ordenar datos. Esto debe hacerse siempre priorizando el nivel de importancia de la información.

Realmente el texto que se plasma en la ficha suele ser muy específico, directo pero de utilidad. Lo ideal es empezar por lo que tiene más importancia y finalizar con datos que no aportan mucho conocimiento. Esto es debido, a que cuando el investigador ordena de manera adecuada la información en la ficha, su trabajo tiene resultados mucho más concretos y fáciles de analizar.

¿Qué es una ficha informativa?

La ficha informativa está diseñada para emplear diversos datos que ayuden a incrementar el conocimiento del lector. Esta información puede derivar de una revista, un libro e incluso internet. Es decir, cualquier ficha que contenga un texto con información resumida y entendible es catalogada como ficha informativa.

Existen varios tipos de ficha informativa, la primera es la hemerografica, que básicamente se utiliza para plasmar información que se encuentra en revistas o periódicos. La segunda es la ficha bibliográfica, que se encarga de almacenar información de libros o artículos. Por último, se encuentra la ficha biográfica que son las que captan datos de la vida de personas.

Para que este tipo de ficha cumpla con su propósito es importante que la información siempre disponga de un orden en específico. Sin dicha segmentación y jerarquización de datos es imposible que el lector pueda comprender la información.  Lo normal es que se utilice este tipo de formato para memorizar o exponer algún punto. Es por esta razón, que es una de las más utilizadas para estudiar cualquier tipo de tema.

sigue leyendo:  Fichas para aprender español para niños extranjeros

¿Qué datos debe llevar una ficha informativa?

Este tipo de fichas son bastante básicas y precisas, solo brindan lo que el lector necesita. Por consiguiente, no requiere de demasiados datos, pero esto siempre va a depender de que tan extenso sea el tema a tratar. Las partes principales de una ficha informativa son:

  • El título.
  • (Puede estar segmentado por subtítulos que ordenen el desarrollo de la información).
  • Imagen al costado superior derecho. (opcional)
  • Nombre del autor.
  • Bibliografía.

¿Cómo hacer una ficha informativa?

Si la persona cuenta con la información adecuada será mucho más fácil realizar una ficha informativa. Su formato es bastante común y rápido, por lo que no será un obstáculo hacer en pocos minutos este formato de estudio.

  1. Elegir las medidas de la ficha. Existen varias dimensiones, pero las más tradicionales son 7.5×12 cm y 8×12 cm. Todo dependerá de los gustos del lector, sin embargo se recomienda escoger la que más se adapte a la comodidad de la persona para una manipulación mucho más fluida.
  2. Escoger el tema que se desea plasmar. Debe tener datos específicos y fáciles de entender.
  3. Segmentarlo según el orden de importancia de cada dato informativo.
  4. Incluir alguna imagen, (Es totalmente opcional).

Formato de Ficha Informativa

Imagen (opcional)

Título:

Resumen:
Autor:
Bibliografía:

Ejemplos

Ficha informativa

Ficha informativa escolar