
La ficha descriptiva es un tipo de documento o como lo indica su nombre, una ficha que se encarga de ordenar toda una serie de información. En este tipo de fichas se puede organizar información de cualquier índole, desde los datos de un alumno hasta los datos de alguna empresa o curso.
El objetivo principal de las fichas descriptivas es simplificar de manera significativa, la información en relación al tema que se está abordando. No es nuevo saber que existen muchos tipos de fichas y cada una de ellas tiene un fin específico, en ocasiones se utiliza para describir ciertas cualidades y características en relación a una persona.
Por otro lado, también es muy común utilizar este tipo de fichas descriptivas en el ámbito o espacio educativo, y de este modo logran realizar un informe sobre el comportamiento del alumno. En líneas generales no existe una manera precisa y específica para elaborar una ficha descriptiva formal sin embargo, hay una serie de datos obligatorio para estas fichas o documentos.
¿Cómo se puede llegar a elaborar una ficha descriptiva?
En esta oportunidad vamos a mostrarte como se realiza una ficha descriptiva del alumno, en otras palabras, tomaremos como ejemplo el tipo de ficha utilizado en el ámbito educativo para conocer el comportamiento y datos básicos del estudiante. En este caso, la ficha descriptiva de un alumno tiene ciertas características en relación a la estructura simple, los cuales serán mostrados ahora:
- Primero, se deben colocar ambos nombres y ambos apellidos del estudiante.
- Segundo, se debe realizar un resumen en las correspondientes columnas de las fortalezas del alumno, y también las áreas de oportunidad.
- Y tercero, al final de la ficha descriptiva del alumno se debe escribir las recomendaciones o indicaciones personales al estudiante.
¿Qué tipo de datos debe contener una ficha descriptiva?
Como es de entender todos los tipos de fichas tiene que cumplir con ciertos datos que son obligatorios, en este caso la ficha descriptiva debe contar con una serie de identificaciones. De este modo tenemos que las fichas descriptivas en general, deben contener de manera inexcusable los dos nombres y los dos apellidos.
Por otra parte, tenemos que las fortalezas y las áreas de oportunidad tienen que ir separadas cada una en su respectiva columna. Asimismo, debe estar seguido por un espacio que está destinado únicamente para ejecutar las recomendaciones, en este punto se dividen en dos espacios.
Las subdivisiones de las recomendaciones se basan en: generales, en alumnos que requieren apoyo y alumnos en desarrollo. Para ir finalizando con los datos básicos y más importantes de la ficha descriptiva, tenemos que en la zona inferior del documento tienen que estar registrados los ¨resultados de la evaluación del grupo¨.
Este último espacio, de igual modo se divide en dos áreas como lo son:¨Alumnos con mayores necesidades y requerimiento de apoyo¨ asimismo como lo es, ¨Aprendizajes separados a fortalecer¨.
Formato de ficha descriptiva para llenar
El formato que te vamos a facilitar, es uno de los ejemplos que puedes seguir para llegar a realizar tu ficha descriptiva:
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO
Nombre:___________________________
Fortalezas Oportunidades
ASPECTO que destaca | SI | NO | ASPECTO que destaca | SI | NO |
Participa en clase | Es irrespetuoso | ||||
Líder positivo | Muestra indisciplina | ||||
Disposición para el trabajo | Es reservado | ||||
Es responsable | Pregunta y plantea dudas | ||||
Trabaja en equipo | Es reflexivo | ||||
Es sociable | Inseguro | ||||
Muestra empatía hacia sus compañeros | Es creativo |