Ficha de resumen

Uno de los principales recursos dentro un proceso de investigación documental es la ficha resumen, ya que por sus características permiten captar piezas de información clave de un documento. En este artículo vamos a indagar sobre este tipo de ficha definiéndola, estableciendo las pautas de como elaborarla y aquellos datos que debe contener para realizarla correctamente.

¿Qué es una ficha resumen?

Las fichas resumen es un tipo de ficha en la cual un investigador procede a depositar los aspectos más importantes y/o de interés que contiene un documento de manera sintetizada. De este modo, las fichas resumen permiten dar una idea clara y concisa sobre las ideas principales que describen el eje temático de un texto, con lo que el investigador se ahorra el tiempo de volver a leer toda la obra para recordar de que iba esta.

Las fichas resumen son por su parte un excelente ejercicio de apropiación y captación del conocimiento presente dentro de un texto. La justificación de este argumento recae en el hecho de que el investigador debe, en primera instancia, realizar un proceso de lectura de la obra. En ese paso debe ir identificando y extrayendo los elementos clave del texto que permiten identificar el tema del que este trata. Luego estos son compilados de manera coherente y sintetizada por el investigador.

Por otro lado tenemos que las fichas de resumen pueden tratarse sobre toda la obra o sobre una parte de esta, es decir sobre uno o varios capítulos del texto. Es por estas razones que las fichas de resumen son ampliamente utilizadas dentro del espectro académico con el objetivo de realizar monografías, ensayos, trabajos de grado o simplemente para estudiar.

sigue leyendo:  Ficha de Comentario

¿Cómo hacer una ficha resumen?

Para realizar correctamente una ficha de resumen sigue estos pasos:

  • Lo primero que hay que realizar es la ubicación del documento a tratar, ya sea este un libro, periódico, revista, etc.
  • Realiza una lectura exploratoria del documento en la cual puedas ubicar elementos de interés como ideas principales las cuales puedes ir anotando aparte o subrayándolas. También es bastante útil el realizar una revisión de aquellos elementos paratextuales verbales y gráficos que facilitan la comprensión del contenido temático de la obra.
  • Acto seguido realiza una lectura con mayor detenimiento en la cual determinarás con mayor precisión el tema planteado en la obra.
  • Toma los apuntes y/o subrayados para luego escribir esta información de manera organizada y sintetizada. Trata de no omitir elementos que sean clave para el texto, es decir la idea principal. En este proceso evita realizar interpretaciones que puedan modificar el sentido y objetivo del autor originalmente.
  • Incorpora los datos bibliográficos del texto, así como aquellos que permiten identificar a la ficha.

¿Qué datos de llevar una ficha resumen?

Una ficha de resumen puede contener una serie de elementos que pueden variar un poco dependiendo de las necesidades que haya previsto el investigador. Sin embargo, es preciso acotar que todas debe contener los siguientes datos:

  1. Un título
  2. El nombre y apellidos del autor del texto.
  3. Una presentación clara, coherente y concisa de las ideas principales.

Los elementos bibliográficos indispensables para identificar a la obra: el título de la obra, año de publicación. En algunos casos se indican elementos como la editorial, lugar de publicación y la sección que fue objeto del resumen si es que este fue parcial.

sigue leyendo:  Ficha de personaje

Formato ficha resumen

AUTOR  

 

N.º de Ficha
TÍTULO DE LA OBRA  

 

EDITORIAL  

 

LUGAR DE PUBLICACIÓN  

 

AÑO DE PUBLICACIÓN  

 

RESUMEN:

 

 

 

 

 

 

NOTAS:

EJEMPLO