
La ficha de almacén es una herramienta utilizada para registrar los datos de los productos que se encuentran en existencia dentro de una empresa. Esto mediante las entradas (suelen ser compras) y salidas (suelen ser ventas). De esta manera, por cada artículo que posea la empresa se creará una ficha.
¿Cómo hacer una ficha de almacén?
Para elaborar una ficha de almacén debemos tomar en cuenta al menos los siguientes aspectos. Cada ficha debe poseer en sus registros la cantidad máxima y mínima que debe contener el almacén de ese artículo, nombre del producto, fecha, y unidad, precio y valor final de cada entrada, salida y existencia.
Se pueden colocar otros elementos que la empresa considere importante para llevar registro, como el número de la ficha y su principal proveedor. Sin olvidar el nombre de la empresa y el período en el que está comprendida esa ficha.
Que datos lleva una ficha de almacén
Para llenar la ficha de almacén se necesita
- Nombre y sello de la empresa.
- Nombre del producto o artículo.
- Fecha del periodo.
- Cantidad de stock mínimo y máximo del producto.
- Nombre de la empresa o persona provee el artículo.
- Fecha de entrada del producto al almacén.
- Número de factura.
- Cantidad de unidades del artículo.
- Precio unitario de la compra.
- Número de serie.
- Número de lote.
- Fecha de salida del almacén.
- Responsable del despacho al momento de la salida.
- Número del remanente de artículos que quedan en el almacén después de la salida.
- Método de valoración (FIFO o PMP).
Descargar ejemplo de ficha de almacén
Puede que en otro tipo de fichas de almacén no se requiera tantos datos, pero si es imprescindible dar toda la información al respecto ante cualquier tramite.
Formato simple de los elementos de una ficha de almacén
- Sello de la empresa.
- Nombre del producto y variedad.
- Fecha del pedido.
- Nombre del suministrador.
- Fecha de entrada del producto.
- Número de factura.
- Cantidad de unidades.
- Precio unitario de compra.
Como elaborar una ficha de almacén
En primer lugar colocamos el encabezado, este está compuesto por el nombre de la empresa, el nombre del artículo, el número de ficha, el período en que está comprendida, la cantidad máxima y mínima permitida en el almacén y el proveedor principal de ese producto. Estos datos se pueden colocar de la manera que más le guste a la empresa. No tienen que seguir un estricto orden.
En segundo lugar colocamos las columnas correspondientes a: la fecha en la que se está realizando esa operación, el concepto por la transacción que se esté ejecutando, las entradas, salidas y las existencias. Estas últimas 3 columnas se subdividen en tres. Las unidades, el precio de cada una de ellas y el monto total.
Descarga el ejemplo AQUÍ
EJEMPLOS de ficha de almacén
Descargar ficha de almacén en PDF
Para descargar el formato de ficha de almacén pulsa AQUI