Ficha biográfica

La ficha biográfica es una importante herramienta de investigación, para todos aquellos que se encuentren realizando un trabajo sobre una figura histórica o que haya influido en el desarrollo de algún área como la literatura, las ciencias, los deportes, entre otras.

Estas fichas contienen la información sobre la persona de la que se quiere investigar, es decir, los datos personales de dicha persona y un breve resumen de las actividades que la llevaron a ser influyente y a formar parte de la historia.

Si necesitas aprender a hacer tus propias fichas biográficas de una personalidad en específico, a continuación, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre su elaboración y contenido.

Datos que incluye una ficha biográfica

Las fichas biográficas tienen una estructura muy sencilla, pues los datos que debe contener son los siguientes:

  • Nombre completo: el nombre de la persona con el que podremos identificar y encontrar la información de forma más fácil y rápida.
  • Lugar y fecha de nacimiento: ciudad, estado o país de nacimiento, seguido por la fecha del deceso, incluyendo mes y año.
  • Profesión: aquello a lo que la persona se dedicó y por lo que se volvió famosa.
  • Obras destacadas: breve descripción de sus obras más destacadas.
  • Lugar de fallecimiento: se trata del lugar donde la persona falleció, de ser posible se incluye la ciudad, estado y país. En este apartado suele colocarse también el motivo del fallecimiento.

Ficha biográfica: ¿Cómo hacer?

Si necesitas elaborar una ficha biográfica de un personaje importante de la historia, deberás colocar todos los datos descritos anteriormente de forma obligatoria, además de hacerlo siguiendo una estructura específica.

sigue leyendo:  Ficha textual

A continuación, te explicaremos paso a paso cómo elaborar la ficha biográfica que necesitas:

  • Paso 1: Comienza escribiendo el nombre de la persona, escribe primero los dos apellidos, luego una coma y después los dos nombres. En caso de que la persona solo tenga un apellido, colócalo, luego una coma y sus dos nombres, también puedes colocar el primer nombre y dejar el segundo nombre tan solo con la inicial y un punto (si lo tiene). Ejemplo: Bonaparte, Napoleón.
  • Paso 2: Escribe el lugar de nacimiento de la persona, primero colocando la ciudad y luego el país, seguido de la fecha de nacimiento de la persona, con día, mes y año. Ejemplo: Ajaccio, Reino de Francia. 15 de agosto de 1769.
  • Paso 3: En la siguiente fila coloca a lo que se dedicó la persona o aquello en lo que destacó. Ejemplo: comandante militar, líder político francés, general en jefe del Ejército francés.
  • Paso 5: Deberás colocar una breve descripción de todo lo que el personaje hizo y en lo que se destacó. Por ejemplo, si fue un líder político militar, deberás describir sus proezas en el campo de batalla, conquistas, victorias y derrotas.
  • Paso 6: Si el personaje falleció, coloca lugar y fecha del suceso. Puedes incluir entre paréntesis la edad que el personaje tenía al morir. En caso de que el personaje aún esté vivo, se omite este dato. Ejemplo: Santa Elena, Imperio Británico. 5 de mayo de 1821 (51 años).

Fichas biográficas: ¿Para qué se utilizan?

Si eres un investigador, las fichas biográficas te servirán registrar datos de forma breve y organizarlos. Además, datos como nombre, profesión o fecha de nacimiento, te servirán para realizar una búsqueda exhaustiva en internet o en una biblioteca y conocer al personaje con mayor profundidad.

sigue leyendo:  Ficha de crítica

Las fichas biográficas ayudan a sintetizar la información y tener una idea general del trabajo y obra de una persona en específico. Son un gran apoyo al momento de realizar una presentación o un trabajo de investigación por escrito.